jueves, 23 de febrero de 2017

1.1.6 URL




URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación.
El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.
Así, por ejemplo, podemos utilizar como ejemplo nuestra propia página web (Definición De). En concreto, hay que subrayar que la citada url de este espacio no es otra que http://definicion.de.
Por ejemplo: “El URL del buscador más utilizado de Internet es http://www.google.com”, “Estuve intentando acceder a tu página, pero me parece que tengo mal anotada el URL”.
La secuencia de caracteres del URL combina distintas informaciones, como el nombre de la computadora que brinda los contenidos, el directorio en el que se encuentran alojados, la denominación de dicho archivo y también el protocolo a utilizar para la recuperación de los datos.
El esquema del URL indica el protocolo de red usado para recuperar la información del recurso identificado. Entre los esquemas URL, se encuentran http, https, mailto y ftp.
En este sentido podemos establecer, por ejemplo, que http (HyperText Transport Protocol) es el protocolo más utilizado actualmente para proceder a lo que es transmitir hipertexto, mientras que https (HyperText Transport Protocol Secure) es el empleado para acometer la conexión a servidores de Internet que sean seguros. Esa seguridad se traduce en que no sea posible que se intercepten datos personales o números de tarjetas de crédito, y es que los mismos se encriptan.
Mailto, otro de los protocolos citados, se utiliza para lo que es el envío de correo electrónico y ftp (File Tranfer Protocol) es el usado para transferir archivos de diversa tipología.
Estos son algunos de los protocolos más conocidos y empleados pero existen otros muchos más como sería el caso, por ejemplo, de news que es el que permite acceder a servicios de noticias o telnet que es aquel que da la posibilidad de conectarse a lo que es una máquina multiusuario. Este último podemos establecer que se utiliza, entre otros lugares, en bibliotecas.
Cabe destacar que, en la actualidad, se considera que el URL forma parte del Uniform Resource Identifier (URI) junto al Uniform Resource Name (URN).
El primero de los citados, que es un identificador mucho más completo que cualquier URL, hay que subrayar que está compuesto por los siguientes elementos: esquema, autoridad, ruta, consulta y fragmento. Mientras el URN hay que matizar que funciona de forma muy similar a la citada URL aunque presenta una diferencia: no expresa de manera clara en qué lugar se encuentra el objeto.
Partes de una URL

El manejo de las URL es algo cotidiano cuando nos movemos por Internet, ya que un porcentaje muy alto del tiempo nos lo dedicamos a escribir en el navegador direcciones URL.
Yo te recomendaría que si todavía no tienes claro que es una URL, te leas el artículo ¿Qué es una URL?
Una vez adquirido este primer conocimiento, vamos a ver que partes conforman las URL.
La estructura general de una URL es la siguiente:
protocolo://servidor:puerto/directorio/pagina
Pero, ¿qué significan todas estas partes?
  • Protocolo, es el formato en el que se van a intercambiar los datos nuestro navegador y la máquina de destino. Existen diferentes protocolos, dependiendo del contenido que queramos intercambiar. Así, por ejemplo, el http (hypertext transfer protocol) es para la visualización de páginas web, ftp (file transfer protocol) para transferir fichero, mail para transmitir correos electrónicos,…
  • Servidor, es el nombre de la máquina destino. Este se compone de dos partes. El nombre del servidor y el dominio. Ejemplos de nombre de servidor serían: www.yahoo.com, www.google.com, ayudaenlaweb.blogspot.com, www.manualweb.net,…
    • Nombre del servidor, es el nombre que se le haya dado a la máquina. Suele ser representativo del sitio al que estamos accediendo. Por ejemplo, google, yahoo, flickr, youtube,…
    • Dominio de nivel superior, serían las ultimas tres letras del nombre del servidor. Son muy reconocibles y las más normales son .com, .net y .org. Aunque hay muchas variantes, .tv, .mil,… incluso asociadas a zonas geográficas .es, .fr, .uk,…
    • Subdominio, se usa cuando queremos que una misma máquina atienda a varios nombres. Se antepone delante del nombre de la máquina. Por ejemplo, nuestro nombre de servidor tiene subdominio, ayudaenlaweb. Siendo blogspot el nombre de la máquina y .com el dominio de nivel superior.Suele existir uno por defecto que es el www. Y hay otros que se suelen usar como “estándares” como el ftp,….
  • Puerto, es un número y corresponde a un punto específico de entrada a la máquina. Suele ir asociado al protocolo, es decir, al usar un protocolo, por defecto se le asigna un número de puerto. Así el protocolo http suele usar el puerto 80. Es por ello que no se especifica al poner la URL. Incluso, algunos navegadores, al ponerlo en la URL, lo ocultan. Otros puertos son el 21 para el ftp,…
  • Directorio, esto es igual que los directorios de los sistemas operativos. Es decir, las carpetas de Windows. Nos sirve para organizar las páginas que tenemos en el servidor y su estructura es jerárquica. Podemos anidar unos directorios en otros.
  • Página, representa a la página web en concreto y es la que tiene el contenido en cuestión.









Vamos a destripar un par de URL:
http://ayudaenlaweb.blogspot.com:80/2007/09/partes-de-un-email.html
Protocolo: http
Servidor: ayudaenlaweb.blogspot.com
Nombre del servidor: blogspot
Dominio de nivel superior: .com
Subdominio: ayudaenlaweb
Puerto: 80
Directorio: /2007/09/
Página: /partes-de-un-email.html
ftp://ftp.servidorpruebas.org/ficheros/imagenes/
Protocolo: ftp
Servidor: ftp.servidorpruebas.org
Nombre del servidor: servidorpruebas
Dominio de nivel superior: .org
Subdominio: ftp
Puerto: No aplica
Directorio: /ficheros/imagenes/
Página: No Aplica


No hay comentarios.:

Publicar un comentario