Elementos de conexión a Internet
Para establecer una conexión a Internet, se deben
tener los elementos de hardware, software y proveedor de servicio de
Internet (ISP), los cuales se describen:
Elementos de Hardware
- Mínimo un computador personal (PC), preferiblemente multimedia, es decir un computador que pueda reproducir video y sonido (dotado de una unidad de CD-ROM o DVD y parlantes). El computador debe tener las siguientes características mínimas:
Procesador: Pentium
Elementos de Software 32MB
Capacidad de disco duro 5GB
Monitor SVGA
-
Un MODEM, dispositivo
que permite convertir la señal análoga a digital o viceversa, es decir,
permite un entendimiento entre las señales análogas que transportan las
líneas telefónicas y señales digitales que transportan los
computadores. Existen dos tipos de modems, los internos que son los que
se encuentran dentro de la CPU del PC y los externos, son aparatos o
dispositivos que se encuentran por fuera de la máquina o PC. El módem
debe tener las siguientes características: velocidad de Transmisión
mínimo: 56kbps (kilobytes por segundo),una línea telefónica o banda
ancha, suscripción a una Empresa prestadora de servicio de Internet
(ISP ? Internet Service ? Provide)
Elementos de software
- Sistema Operativo: software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del computador, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
- Navegador: Interfaz que permite al usuario acceder a los distintos lugares de Internet y navegar de uno a otro utilizando los hiperenlaces. También se denomina navegador de Internet. Para iniciar una sesión de trabajo en Internet, después de realizada la conexión, hay que abrir el programa explorador y escribir el nombre de la página a la que se quiere acceder; el explorador mostrará esa página en el sistema y, a través de los vínculos que contenga, permitirá el acceso a otras páginas o recursos.
Son empresas públicas o privadas
encargadas de proveer el servicio de Internet, es decir, vender el
servicio de acceso a Internet a usuarios. A estas empresas que
comercializa el acceso a Internet. También se le conoce como Centro
Proveedor de Internet (CPI) o proveedor de acceso. Cuando el usuario se
suscribe al proveedor de servicios, se le proporciona un número de
teléfono (al que hay que llamar con un módem), un identificador de
usuario y una palabra clave. Una vez establecida la conexión, el
usuario puede utilizar los métodos de acceso a Internet que le
proporcione el proveedor, como pueden ser FTP (transferencia de
archivos), correo electrónico, Telnet o un explorador de World Wide Web
(WWW), entre otros. Los proveedores de Internet suelen facilitar una o
más direcciones de correo electrónico y espacio en sus servidores para
que el usuario aloje sus páginas Web personales. Los proveedores suelen
cobrar al usuario por el tiempo de conexión, aunque lo más habitual es
contratar una tarifa plana, sin límite de tiempo de conexión, o un
número de horas de conexión mensual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario