Orígenes de Internet
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante nueva tecnología.
A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET",
que publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo
había otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía
del Reino Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del
NPL. Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul
Baran y otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz
en el ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND
(1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo
sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó
el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea
propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps.
En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada
por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de
ARPANET, DARPA publicó una solicitud de presupuesto para desarrollar uno
de los componentes clave, los conmutadores de paquetes llamados
procesadores de mensajes de interfaz (IMP). La solicitud de presupuesto
la ganó en diciembre de 1968 un grupo liderado por Frank Heart, de Bolt,
Beranek y Newman (BBN). Mientras el equipo de BNN trabajaba en los IMP
con Bob Kahn desempeñando un importante papel en el diseño
arquitectónico general de ARPANET, Roberts, junto con Howard Frank y su
equipo de Network Analysis Corporation, diseñaron la topología y la
economía de la red. El sistema de medición de la red lo preparó el
equipo de Kleinrock en UCLA
Un mes más tarde, cuando el SRI se conectó a ARPANET, se envió el
primer mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta el
SRI. Se añadieron dos nodos más, en la Universidad de California en
Santa Bárbara y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos
incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler
y Burton Fried, de la Universidad de California en Santa Bárbara,
investigando métodos para mostrar funciones matemáticas usando pantallas
de almacenamiento para resolver el problema de la actualización en la
red, y Robert Taylor e Ivan Sutherland, de Utah, investigando métodos de
representación 3D en la red. De esta manera, a finales de 1969, había
cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, e Internet iniciaba su
trayectoria. Incluso en esta primera etapa, conviene destacar que la
investigación sobre redes incorporaba trabajo sobre la red subyacente y
trabajo sobre cómo usar la red. Esta tradición continúa hoy en día.
En los siguientes años, se añadieron rápidamente ordenadores a
ARPANET, y se siguió trabajando para conseguir un protocolo de host a
host funcionalmente completo y otro software de red. En diciembre de
1970, el Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker,
terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network
Control Protocol (NCP). Cuando los sitios de ARPANET terminaron de
implementar NCP, en el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red
pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.
En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de ARPANET,
que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication
Conference (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva
tecnología de redes. En 1972 también se introdujo la aplicación “hot”
inicial, el correo electrónico. En marzo, Ray Tomlinson, de BBN,
escribió el software básico de envío y lectura de mensajes de correo
electrónico, motivado por la necesidad de los desarrolladores de ARPANET
de un mecanismo sencillo de coordinación. En julio, Roberts amplió su
utilidad escribiendo la primera utilidad de correo electrónico para
hacer listas de mensajes, leerlos selectivamente, archivarlos,
reenviarlos y responder a los mismos. A partir de ese momento, el correo
electrónico se convirtió en la aplicación de red más importante durante
más de una década. Esto presagió el tipo de actividad que vemos hoy en
día en la World Wide Web, es decir, un crecimiento enorme de todo tipo
de tráfico “de persona a persona”.
Los primeros conceptos de Internet
La ARPANET original se convirtió en Internet. Internet se basó en la
idea de que habría múltiples redes independientes con un diseño bastante
arbitrario, empezando por ARPANET como red pionera de conmutación de
paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes satélite, redes
terrestres de radiopaquetes y otras redes. Internet tal y como la
conocemos hoy en día plasma una idea técnica subyacente fundamental, que
es la de red de arquitectura abierta. En este enfoque, la selección de
una tecnología de redes no la dictaba una arquitectura particular de
redes, sino que la podía elegir libremente un proveedor y hacerla
trabajar con las demás redes a través de una “metaarquitectura de
interredes”. Hasta ese momento solo había un método general para federar
redes. Era el método tradicional de conmutación de circuitos, en el que
las redes se interconectaban a nivel de circuito, pasando bits
individuales de forma síncrona a través de una parte de un circuito
completo entre un par de ubicaciones finales. Recordemos que Kleinrock
había demostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era un método de
conmutación más eficiente. Además de la conmutación de paquetes, las
interconexiones entre redes con fines especiales eran otra posibilidad.
Aunque había otras maneras limitadas de interconectar redes diferentes,
era necesario usar una como componente de la otra, y la primera no
actuaba como par de la segunda ofreciendo servicios de extremo a
extremo.
En una red de arquitectura abierta, las redes individuales se pueden
diseñar y desarrollar por separado, cada una con su propia interfaz
única, que puede ofrecerse a usuarios y otros proveedores, incluyendo
otros proveedores de Internet. Se puede diseñar cada red según el
entorno específico y los requisitos de los usuarios de esa red. En
general, no existen restricciones sobre el tipo de redes que se pueden
incluir o sobre su alcance geográfico, aunque ciertas consideraciones
pragmáticas dictaminan lo que tiene sentido ofrecer.
Comercialización de la tecnología
La comercialización de Internet no solo implicó el desarrollo de
servicios de redes competitivos y privados sino también el desarrollo de
productos comerciales para implementar la tecnología de Internet. A
principios de los 80, docenas de vendedores estaban incorporando TCP/IP
en sus productos porque veían compradores para este tipo de enfoque a la
interconexión. Desafortunadamente, no tenían información real sobre
cómo se suponía que funcionaba la tecnología y cómo planeaban los
clientes usar este enfoque a la interconexión. Muchos lo veían como un
complemento incordioso que se tenía que pegar a sus propias soluciones
propietarias de interconexión: SNA, DECNet, Netware, NetBios. DoD había
obligado a usar TCP/IP en muchas de sus compras pero no ayudaba a los
vendedores a construir productos TCP/IP útiles.
En 1985, reconociendo esta falta de disponibilidad de información y
entrenamiento apropiado, Dan Lynch en cooperación con la IAB organizó un
taller de tres días para que TODOS los vendedores aprendiesen cómo
TCP/IP funcionaba y lo que aún no podía hacer bien. Los conferenciantes
provenían casi todos de la comunidad de investigación de DARPA, gente
que había desarrollado esos protocolos y los usaba diariamente. Unos 250
vendedores fueron a escuchar a 50 inventores y experimentadores. Los
resultados fueron sorpresas en ambas partes: los vendedores se
sorprendieron al darse cuenta que los inventores eran tan abiertos sobre
el funcionamiento de las cosas (y sobre lo que aún no funcionaba) y a
los inventores les gustó escuchar sobre nuevos problemas que no habían
considerado, pero que los vendedores de campo estaban descubriendo. De
modo que se formó una discusión a dos vías que ha durado más de una
década.
Después de dos años de conferencias, tutoriales, reuniones de diseño y
talleres, se organizó un evento especial y se invitó a los vendedores
cuyos productos ejecutaban TCP/IP bien para que se juntasen en una sala
durante tres días para demostrar lo bien que trabajaban todos juntos con
Internet. En septiembre de 1988 nació la primera feria de muestras
Interop. 50 compañías consiguieron asistir. 5.000 ingenieros de
organizaciones de clientes potenciales fueron a ver si funcionaba como
prometían. Funcionaba. ¿Por qué? Porque los vendedores trabajaron duro
para asegurarse que todos los productos interoperaban con el resto de
los productos; incluso con los productos de los competidores. La feria
de muestras Interop ha crecido muchísimo desde entonces y hoy en día se
celebra en 7 ubicaciones en todo el mundo durante el año, y más de
250.000 personas vienen a aprender sobre qué productos funcionan con que
productos sin problemas, aprender más sobre los últimos productos y
discutir la tecnología más puntera.
En paralelo con los esfuerzos de comercialización que se resaltaban
en las actividades de Interop, los vendedores empezaron a asistir a las
reuniones de la IETF, que se celebraban 3 o 4 veces al año para discutir
nuevas ideas sobre ampliaciones del conjunto de protocolos TCP/IP.
Empezando con unos pocos cientos de asistentes, mayoritariamente de
académicos y pagados por el gobierno, hoy en día, estas reuniones tienen
una asistencia de miles de personas, mayoritariamente de la comunidad
de vendedores y pagados por los asistentes mismo. Este grupo
autoseleccionado evoluciona el conjunto TCP/IP de manera cooperativa. La
razón por la que es tan útil es porque está compuesto por todos los
interesados: investigadores, usuarios finales y vendedores.
La gestión de redes da un ejemplo de la interacción entre las
comunidades de investigación y de venta. En el principio de Internet, el
énfasis se ponía en definir e implementar protocolos que consiguiesen
la interoperación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario